Otra forma de contar la historia. Taller sobre violencia de género en el audiovisual

A final de año se comunicaron conmigo Begoña Ivars y Montserrat Jurado responsables del grado en Comunicación Audiovisual de la Universidad Miguel Hernández de Elche para proponerme un taller vinculado al tratamiento audiovisual vinculado al problema de la violencia de género. Entre los objetivos propuestos los alumnos debía llevar a cabo la grabación de una secuencia de una película donde la violencia de género fuera un tema recurrente.

Fotograma largometraje Llueven Vacas de Fran Arráez

La verdad es un tema que me asustó y que me encantó porque como mujer creo en la responsabilidad que tenemos aquellos que formamos parte de la profesión de intentar solventar el techo de cristal y con ello trabajar en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Vivimos en el siglo de la imagen, y es un hecho, que determinados contenidos audiovisuales son capaces de mover a la población y establecer juicios y sentencias mucho más que cualquier texto escrito, sobre todo si se vinculan a problemas relacionados con la violencia de género.  De hecho, son muchas las personas que son capaces de tomar como verdad lo que ven por la pequeña pantalla o en las salas de cine, incluidos los anuncios, a pesar de las noticias que salen de manipulación, y que aquellos que nos dedicamos al sector, sabemos la facilidad de moldear al espectador al conocer el funcionamiento de la narrativa y el lenguaje audiovisual.

Desde el principio tuvimos claro de que trabajaríamos el taller a partir de referencias reales de obras nacionales para tener en cuenta el contextos social particular de nuestro país.  Generalmente las películas trabajan o suelen contar la mayoría de veces, historias de su entorno directo, aquello que el preocupa al director o al productor y es por ello, que se consideran en muchos casos documentos audiovisuales de como era una época o un momento concreto de la historia. Las películas escogidas fueron así  Te doy mis ojos de Iciar Bolláin una película de 2004 que tuvo gran repercusión y  fue galardonada con 7 Premios Goya y que aún en la actualidad sigue siendo un referente para estudiar la violencia de género, y la otra y más reciente Llueven Vacas de Fran Arráez cuyo estreno fue a finales de 2017 y que ha contado con una gran implicación de importantes figuras de la actuación de nuestra industria entre ellas Laura Marull protagonista de la anterior mencionada película.

Hace años, y tras acabar la carrera de Comunicación Audiovisual me saqué la capacitación pedagógica, que la verdad, he usado poco, pero que, me sirvió para determinar la importancia y responsabilidad de los educadores para con aquellos que forma. Un pilar básico junto con la familia que sirvió de alguna manera de antecedente para la creación del certamen Proyecta vinculado a la creación de un espacio de convivencia entre el marco educativo y el sector audiovisual nacional en busca de favorecer la alfabetización audiovisual dando prioridad al conocimiento del lenguaje y la narrativa audiovisual y realizar proyecciones de obras audiovisuales para facilitar el juicio crítico.

Fotograma largometraje Te doy mis ojos de Iciar Bollain

A la hora de trabajar la violencia de género no podemos olvidar el lugar donde nos encontramos, y el tratamiento que se hace de este problema en nuestro país, por eso, antes de ponernos a trabajar a nivel de narrativa audiovisual era imprescindible realizar una contextualización de nuestra propia historia. España es un país donde el término de violencia de género se introduce en la ley de forma más que reciente en 2004 (1/24 de 28 de diciembre ley sobre violencia de género), es en 1999 cuando se introduce una reforma en en Código Penal.  No podemos olvidar que hemos vivido la Dictadura y que en esos años, todos los derechos que se habían desarrollado con la República desaparecieron y en su lugar el hombre paso a ser el dueño de la mujer, primero como padre y después como esposo o lo que es lo mismo un sistema patriarcal que consideraba a la mujer como mercancía y podía someter su voluntad a su criterio.

A nivel público, fue el testimonio de Ana Orantes en 1997 para el programa de Canal Sur, De tarde en tarde  y su asesinato 13 días después a manos de su exmarido y después de sufrir malos tratos durante 40 años, el acontecimiento que provocó un cambio en la percepción de la violencia de género. Será pues la imagen la que inicia el proceso de cambio entre los ciudadanos españoles.

A pesar de que han pasado años de todo esto, esta mentalidad está todavía plenamente asentada, están más activos que nunca los micromachismos, y en el caso de los adolescentes parece que comienza a remontar actitudes que de alguna forma se habían ido resolviendo, pero la crisis y la falta de medios, redujeron o suspendieron aquellas políticas para trabajar la igualdad de género, que tanto bien hacen sobre todo a la hora de trabajar con menores.

Fotograma Te doy mis ojos

Conociendo pues nuestra propia realidad, debemos saber que a pesar de que en la ley solo aparece la violencia de género, en las relaciones de pareja, algo que debería de cambiarse cuanto antes mejor, porque no puede ser sólo la relación hombre-mujer, hemos de tener claro que la violencia se desarrolla hasta de siete maneras distintas:

    1. Física agresión directa
    2. Psicológica la víctima se ve humillada, minusvalorada y atacada psicológicamente.
    3. Violencia sexual forzada o coaccionada para llevar a cabo actividades de índole sexual.
    4. Económica reducción y privación de recursos económicos a la pareja o su prole como medida de coacción, manipulación o con la intención de dañar su integridad.
    5. Patrimonial la usurpación o destrucción de objetos, bienes y propiedades de la persona víctima de violencia con intención de dominarla o producirle un daño psicológico.
    6. Social limitación, control y la inducción al aislamiento social de la persona.
    7. Vicaria agresor decide amenazar, agredir e incluso matar a dichos hijos con el propósito de dañar a su pareja o ex-pareja.
    8. Digital cuando la violencia se adapta a el uso de las herramientas digitales como el móvil con el sexting o ciberacoso.

Una vez realizada la contextualización, nos pusimos a trabajar la premisa de este tema a través de la creación audiovisual teniendo en cuenta de que la idea es el pilar básico de la obra audiovisual y que es a través de su construcción y bajo el trabajo de la dirección y la coordinación del resto del equipo técnico la que dará lugar al punto de vista. Así,  la elección de planos, en base a la perspectiva o movimiento, la creación del story board, la interpretación de los equipo artístico o el montaje juegan un papel importantes a la hora de expresar el punto de vista que después se reafirmará con el resto de elementos técnicos como es la fotografía, el sonido o la banda sonora. Nos referimos, a la creación de obras de ficción y publicidad, pero cuando mostramos la realidad, es el operador el que escogerá los planos para contextualizar la noticia.

Esta es la realidad con respecto al funcionamiento del sector audiovisual. A todo esto hay que incluir las campañas de promoción y de publicidad lanzando titulares que en ocasiones generan un gran revuelo. La industria buscará hacer atractivo el contenido, porque el objetivo es la compra de entradas/productos y es por ello, que se deben de conocer las reglas del juego y no caer en dar por verdad o como real obras de ficción.  En televisión  también debemos de saber distinguir los formatos sobre todos aquellos de telerealidad porque es un titular lo que engancha al espectador, y después en la mayoría de casos no es nada.

Antes de trabajar con diferentes ejemplos, hay que dar a conocer las obligaciones que marca la industria según el medio, elementos a tener presentes y que demasiadas veces se olvidan:

  • El CINE es a través de la calificación por edades y de cara al estreno comercial de las obras audiovisuales, es primordial el realizar este trámite, configurado por un consejo formado por profesionales del sector, padres y docentes donde se determina que público es el apropiado para ver la película. En España a diferencia de otros países, la calificación juega un papel meramente informativo, y casi nadie hace caso del mismo, sólo las salas de cine, que deben de conocerlo para poder estrenar en salas, pero es muy útil para cuando llevamos a las salas a menores, y sobre todo con los adolescentes que generalmente buscan ir a ver películas donde destaca el terror, la violencia y la acción. ¿Habéis visto que las películas destinadas a adolescentes son aquellas donde más se cae en estereotipos de género?  Esto es porque no se trabaja la responsabilidad social
  • La TELEVISIÓN está regulada por un código deontológico firmado por todas las cadenas, de protección al menor, aunque en la realidad, demasiadas veces la incumplen pues les sale más rentable pagar una multa.
  • La PUBLICIDAD también disponen de un código ético y de autorregulación sobre todo en relación a las bebidas alcohólicas.
  • Los VIDEOJUEGOS  que también pertenecen al medio audiovisual, y que en la actualidad es una industria mucho más potente que el audiovisual. Estos productos cuentan con el código PEGI que cuenta con la información más detallada a cerca del contenido que se va a comprar.
código PEGI

Una vez que claro el contexto histórico, el funcionamiento del sector podemos afrontar el tema y el punto de vista que queremos aportar. Bajo este marco, tenemos que tener en cuenta que  el audiovisual al igual que otras profesiones, ha estado dirigido y conformado por hombres desde su propio nacimiento. Por supuesto, hay excepciones, y en España y antes del boom de los 90 hay que destacar el trabajo de las directoras Rosario Pi, Helena Cortesina, Cecilia Bartolomé o Pilar Miró. Y es que la inclusión la mujer en el sector audiovisual es clave  ya que a pesar de las etiquetas con las que se enfrentan son ellas, y sus trabajos las que pueden cambiar la realidad vinculada a la mujer.  Y junto a ellas, la repercusión y el compromiso de actrices, y mujeres técnicos en puestos como producción, montaje o fotografía.

Fotograma Llueven Vacas

Comenzando con los ejemplos, los primeros contenidos vinculados con la lucha de la violencia de género, se vinculan a las campañas de publicidad en medios del Ministerio de Igualdad y que a lo largo de los años llaman la atención sobre la familia, los hij@s, el entorno, las relaciones entre los jóvenes. Campañas por administraciones públicas en una realidad que parece que esta cambiando pues ahora mismo empresas como ORANGE trabajan la violencia vinculada al uso de los dispositivos móviles bajo el lema «por un uso love de la tecnología».  Dentro del campo de las noticias, como ya adelantamos trabajamos el uso dispar vinculado a las últimas noticias de casos mediáticos como el de Diana Quer o Gabriel, y su tratamiento con una opinión muy distinta según el papel que juega el hombre y la mujer en cada uno de los casos, llegando incluso a consecuencias políticas como ha sido la reciente sentencia ante la sentencia de La manada en San Fermines.

Dando paso ya a la ficción, el cortometraje se torno protagonista llamando la atención de los cortos realizamos por CIMA para el Ministerio de Igualdad para trabajar la violencia de género en adolescentes, el corto valenciano de la productora Proyecta Films, Mamas y papas donde han tenido que ubicar una marca de agua por la cantidad de veces que había sido usado la obra sin seguir los derechos de autor o El orden de las cosas de los hermanos Alenda. Acabado estás proyecciones, se cerro la parte práctica con los alumnos que se dividieron en dos grupos y donde se trabajo la secuencia de dos películas donde el tema es la violencia de género.

  • La secuencia 12 del guión de Te doy mis ojos de Iciar Bollain, donde contamos con la colaboración de Alicia Luna que nos facilito el guión que en la actualidad ya está descatalogado. El grupo no conocía la película algo relevante para abordar la creación audiovisual. Los alumnos/as fueron Juan Emilio Pérez, Alba Navarrete, Cristina Padilla y Paula Amador.

  • Y la secuencia 2 del guión de Llueven Vacas que nos cedió el propio director Fran Arráez y cuya adaptación de su punto de vista fue de la alumna María Teresa Ferre Gil que además también redactó un artículo sobre su trabajo.

Esperamos que este taller teórico- práctico haya sido de utilidad para los alumnos, y sobre todo les haga pensar antes de lanzarse a crear o producir una obra audiovisual.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *